Transición verde: más de medio millón de euros para las 65 empresas sociales financiadas por SOFIGREEN
SOFIGREEN adoptó un proceso de selección en dos fases para identificar, formar y acompañar a empresas sociales en la implementación de un proceso de transición ambiental.
Como primer paso, se seleccionaron 95 empresas sociales mediante una convocatoria abierta en los territorios objetivo de Italia, Francia y España. Las convocatorias se publicaron simultáneamente en los tres países el 10 de mayo de 2024, a través de los sitios web de los socios del proyecto y del portal europeo EU Tender & Funding. Para maximizar la difusión, los socios del proyecto promocionaron la convocatoria en todas sus redes sociales y realizaron llamadas personalizadas con potenciales beneficiarios para explicar la oportunidad y resolver dudas.
En un inicio, el plazo para presentar solicitudes se fijó hasta el 10 de julio de 2024, pero posteriormente se amplió hasta el 19 de julio de 2024 para dar cabida a las solicitudes de último momento.
El número final de candidaturas recibidas fue el siguiente:
Italia: 39
Francia: 37
España: 31
Total: 107
Una vez cerrado el plazo, los socios locales designaron comités de selección para evaluar las candidaturas, utilizando una matriz de evaluación estandarizada basada en criterios predefinidos especificados en la convocatoria.
El comité francés se reunió el 23 de julio, mientras que los comités italiano y español lo hicieron el 31 de julio.
El número final de empresas seleccionadas fue:
Italia: 33
Francia: 32
España: 30
Total: 95
Los resultados de la selección fueron comunicados directamente a las empresas solicitantes y publicados en los sitios web donde se alojaban las convocatorias.
Tras la selección, las 95 empresas fueron organizadas en dos cohortes por país y participaron en un programa de formación estructurado que tuvo lugar entre septiembre de 2024 y enero de 2025.
Una vez finalizada la formación, se llevó a cabo una segunda fase de selección para la asignación de fondos FSTP (Financial Support to Third Parties). Este apoyo financiero permitirá a las empresas seleccionadas acceder a servicios de consultoría especializada, necesarios para implementar sus planes de transición ambiental y mejorar su acceso a financiación para iniciativas de sostenibilidad.
Esta segunda fase fue comunicada por correo electrónico a todas las empresas que participaron en la formación. El correo incluía:
Una invitación a solicitar el apoyo financiero (FSTP).
Una explicación detallada de los criterios de selección y la documentación requerida.
El plazo de presentación (12 de febrero a las 18:00h) y las instrucciones para completar el proceso de solicitud.
Para garantizar un proceso justo y transparente, la selección se estructuró en torno a criterios de elegibilidad, documentación obligatoria y una evaluación cualitativa. La evaluación se basó en los siguientes elementos:
Criterios de Elegibilidad – Las empresas debían cumplir con las siguientes condiciones:
Participación en el programa formativo: haber asistido al menos al 80 % de las sesiones.
Presentación de los anexos requeridos, entre ellos:
- Ofertas económicas para la asistencia técnica solicitada, destinada a facilitar la implementación del plan de transición ambiental.
- Plan de negocio o estudio de viabilidad (opcional).
- Informes o análisis relacionados con el desempeño ecológico, social o económico (opcional).
Evaluación Cualitativa – Las solicitudes se valoraron según cuatro aspectos clave:
- Impacto social y ambiental potencial del plan de transición propuesto.
- Viabilidad económica del plan de inversión.
- Capacidad para atraer financiación necesaria para su ejecución.
- Viabilidad técnica de las acciones propuestas.
Cada criterio tenía una puntuación máxima de 25 puntos, con un total posible de 100 puntos. Para ser seleccionadas, las solicitudes debían obtener mínimo 60 puntos en total y al menos la mitad de la puntuación máxima en cada criterio individual.
El 21 de febrero de 2025, todos los socios del proyecto se reunieron para compartir las listas de empresas seleccionadas en Italia, Francia y España. En esa reunión se revisaron los importes solicitados por cada empresa y se definió el importe máximo común del FSTP por beneficiario.
En total, se evaluaron 68 solicitudes como parte de esta fase del proceso SOFIGREEN. De ellas, 65 empresas fueron seleccionadas exitosamente y recibirán apoyo financiero para avanzar en su transición ecológica.
El análisis de las cantidades solicitadas por las empresas seleccionadas permitió asignar una subvención máxima de 8.700 € por empresa, muy cercana al máximo previsto (el rango publicado en la convocatoria era entre 6.000 € y 9.000 €). Por lo tanto, quienes solicitaron menos recibieron lo que pidieron, mientras que quienes solicitaron más recibieron 8.700 €.
El importe total solicitado entre todas las solicitudes fue de 582.304,06 €, mientras que el importe total concedido fue de 531.368,02 €.
Desglose por país:
Italia:
Solicitudes seleccionadas: 25
Importe solicitado: 227.168,00 €
Importe concedido: 204.720,00 €
Puntuación media: 80
Francia:
Solicitudes seleccionadas: 23
Importe solicitado: 205.053,06 €
Importe concedido: 182.564,02 €
Puntuación media: 80,9
España:
Solicitudes seleccionadas: 17
Importe solicitado: 150.083,00 €
Importe concedido: 144.084,00 €
Puntuación media: 76,5
Los resultados del proceso de selección se publicaron en las páginas web de todos los socios del proyecto a partir del 4 de marzo.